INVENTOS GENIALES. OBJETOS COTIDIANOS
:· EXPOSICIÓN TEMPORAL
La Domus presenta una innovadora exposición que reivindica los inventos geniales que se han convertido en objetos cotidianos, indispensables en nuestras vidas. Son iconos del diseño industrial, pero su gran éxito hace que suelan pasar desapercibidos.
>> Domus
Segunda planta
9 julio - 31 agosto 2013
FINALIZADA
VISITAS GUIADAS:
Lunes a domingo, a las 11:30 y 19:00
Reservas para grupos: 981 189848
Héroes ocultos propone tres itinerarios (tecnológico, artístico e histórico-social) en torno a 27 inventos geniales que se han convertido en clásicos cotidianos.
Estos objetos se presentan en forma de colecciones e instalaciones artísticas, acompañadas de vídeos, sonidos, carteles publicitarios, pantallas táctiles y textos explicativos.
Una exposición del Vitra Design Museum en cooperación con Hi-Cone:
hidden-heroes.net
Producida y organizada por la Obra Social ”la Caixa”, con la colaboración de los Museos Científicos Coruñeses:

Segunda planta
9 julio - 31 agosto 2013
FINALIZADA
VISITAS GUIADAS:
Lunes a domingo, a las 11:30 y 19:00
Reservas para grupos: 981 189848
Héroes ocultos propone tres itinerarios (tecnológico, artístico e histórico-social) en torno a 27 inventos geniales que se han convertido en clásicos cotidianos.
Estos objetos se presentan en forma de colecciones e instalaciones artísticas, acompañadas de vídeos, sonidos, carteles publicitarios, pantallas táctiles y textos explicativos.
Una exposición del Vitra Design Museum en cooperación con Hi-Cone:
hidden-heroes.net
Producida y organizada por la Obra Social ”la Caixa”, con la colaboración de los Museos Científicos Coruñeses:


En una época de vertiginoso avance, en la que las grandes novedades tecnológicas quedan desfasadas en pocos años, la muestra «Héroes ocultos» rinde homenaje a unos clásicos cotidianos, sin fecha de caducidad, como el clip, la pinza, el botijo, la cremallera o la cinta adhesiva. Inventos que nos hacen la vida más cómoda y cuyo diseño sigue vigente, apenas alterado después de muchos años.
>> Materiales didácticos en eduCaixa
Dosier e itinerarios educativos en: www.educaixa.com/-/heroes-ocultos
Dosier e itinerarios educativos en: www.educaixa.com/-/heroes-ocultos
Los héroes ocultos son objetos que han sido fabricados millones de veces, pero que siguen siendo indispensables en el día a día. Han demostrado su valía una y otra vez, trascendiendo con toda seguridad las propias pretensiones de sus creadores. La exposición reivindica el legado de sus inventores, en muchos casos desconocidos.
Inventos, todos ellos, en los que ya no nos fijamos, acostumbrados a su uso habitual. ¿Cómo han llegado estos objetos a ser verdaderos héroes ocultos? A veces es una idea ingeniosa y sencilla. Otras son acertadas estrategias creativas y empresariales, pero también el azar convirtió en productos de éxito masivo a inventos concebidos con un fin distinto. La exposición analiza la invención, producción, evolución e influencia de cada uno de estos objetos.
Iconos del diseño industrial
Como productos industriales, estos objetos encarnan ideales de la modernidad: economía de materiales, funcionalidad y durabilidad. La historia de su invención nos recuerda la importancia de:
- Prestar atención a los detalles
- Trabajar en equipo
- Aceptar lo inesperado
PINZA PARA TENDER. Las primeras pinzas para tender la ropa fueron fabricadas con largas varillas. Posteriormente hubo modelos tallados o modelados artísticamente en un torno. En 1853, el estadounidense David M. Smith ideó el prototipo de la pinza moderna: dos partes idénticas unidas por un muelle de alambre. Aunque a menudo se las considera obsoletas, las pinzas siguen existiendo, en parte porque facilitan el método más económico y ecológico de secar la colada.
GOMA ELÁSTICA. Thomas Hancock fundó la industria británica del caucho a mediados del siglo XIX. Descubrió el proceso químico y tecnológico que permitía fabricar goma a partir de caucho endurecido al añadirle sulfuro. En 1844, Steve Perry inició la comercialización de la primera goma elástica. Desde entonces representa la elasticidad con una mezcla de sencillez y atractivo estético.
BOTIJO. Esta vasija de barro poroso es conocida en todo el Mediterráneo. Se usa para almacenar y refrescar el agua hasta diez grados. El botijo no tiene inventor, sino que se trata de un objeto genérico basado en el conocimiento acumulado a lo largo de los siglos. El principio es sencillo: barro sin esmaltar con poros abiertos. A través de dichos poros la vasija exuda pequeñas cantidades de agua que, al entrar en contacto con el aire mediterráneo, cálido y seco, se evapora en la superficie del recipiente y lo enfría.
La exposición presenta también otros inventos españoles o propios de nuestra cultura: fregona, aceiteras antigoteo o abanico.
>> Ver lista completa: 27 inventos geniales (PDF, 600KB)